Lo del asunto.
Es un regalo que me apetece hacerte.
Venga, empezamos.
Justamente ayer,
, una compi substackera, me preguntó esto en un comentario público de uno de mis posts:Mi respuesta:
“Tengo cuentas en X y Linkedin, pero ahora mismo casi no las utilizo.
He visto que la relación esfuerzo-recompensa se dispara en Substack notes, así que estoy centrándome solo en esta.”
En negrita está lo más importante.
Digamos que estoy haciendo all-in en Substack, y los resultados están siendo muuuuy buenos en cuanto a conseguir nuevos suscriptores.
Tiene todo el sentido del mundo.
Ni en X, ni en Linkedin, ni en Instagram, ni en la red social de los resentidos (Bluesky)…
…Ni en ninguna otra, es tan fácil para el usuario apuntarse a tu newsletter de Substack, como en el propio Substack.
Y, hace unos años, aprendí directamente del gran JK Molina, un titán del “Money Twitter” (usuarios que enseñan a ganar dinero en esa red) esta gran verdad:
“Céntrate en una única red social hasta que el dinero que saques de ella pague las facturas.
Después añade otra, pero no lo hagas antes”
Puede que no lo conozcas.
Pero es un pibe de 24-25 años que está facturando unos 100.000€/mes vendiendo infoproductos y una membresía para emprendedores digitales.
De dinero, sabe.
Mucho.
También fue cofundador de Tweet Hunter.
Una app para automatizar contenido en X/Twitter, entre otras cosas, que terminó haciendo un exit (la vendieron) por más de 10 MILLONES de dólares.
De redes sociales, también sabe.
Y lo que dice que es no te disperses.
Que elijas una red social, que crees un plan que puedas mantener, y que te vuelques en hacerte fuerte en ella hasta que lo seas.
Sé que quieres discutir esto.
Porque el mantra generalizado es “no pongas tus huevos en una única cesta”.
Pero como JK ha sido uno de mis mentores reales (he pagado, y no poco precisamente, por sus servicios 1-1), y lo que he aprendido con él me ha traído mucha satisfacción y dinero, prefiero hacer caso a lo que dice él.
Que lo que dice la cultura popular del emprendimiento.
Que, por definición, es mediocre.
Pero tú puedes hacer lo que prefieras.
Claro está.
:)
Volvamos al hilo inicial de todo esto, que ya me estoy metiendo en otro tema:
La plantilla.
Voy a darte una guía rápida, inspirada en ideas que aprendí trabajando con el propio Molina, para que puedas crear una note semiviral en Substack.
En menos de 2 mins.
Este es el post de referencia:
Por qué tiene 30 corazoncitos (+1 que le di yo, que se ve que estaba así de cariñoso ayer) en menos de 24 horas.
Cuando mi “contenido rápido” recibe mucho menos engagement que ese.
Es por esto:
La note habla de un hito con el que casi todas las personas que lo vean pueden empatizar, porque habla de ganar suscriptores (y la mayoría de substackeros están obsesionados con esa cifra)
El texto tiene un par de elementos chachis: el gancho (primera frase) no es malo del todo, es fácil de leer porque es cortito, y tiene una negrita que señala el logro del que estoy hablando.
LA FOTO ES LA CLAVE DE TODO, porque en una red de escritores donde la proporción introvertidos-extrovertidos es mayor hacia el lado de los primeros, aún (esto va a cambiar pronto) se ven pocas fotos de los creadores.
Eso es.
Aunque, simplificándolo todo lo posible, aquí hay dos elementos:
El texto.
La foto.
Y así es como elegí “qué poner” en cada una de las partes.
Para el texto, entré en el email que había enviado el día anterior, elegí un párrafo que me molara y que no fuera muy largo, y lo copié.
(Lo de arriba es una captura del post “Oh HapPy DaYyYY!!”)
Cambié alguna cosa como el “tal día como hoy” por un “tal día como ayer”.
Pero poca cosa más.
El texto lo pegué prácticamente tal cual en Substack notes.
Y en cuanto a la foto:
Me metí en una carpeta que tengo en local (en mi portátil) llamada “Fotos David”, elegí la que viste un poco más arriba porque me gustó el fondo (Amadores, una playa en mi isla), y la puse bajo el texto.
Que con los dedos estuviera haciendo una V fue un plus.
Pero la imagen no tiene nada que ver con el logro de ayer.
Saqué ese selfie porque conseguí una de las mejores vistas del hotel (la saqué desde el balcón de la habitación) y quería guardármela para ocasiones como esta.
Así que eso hice.
En resumen:
Elegí un par de frases de un post que ya había lanzado (así reciclo lo que ya he hecho, y ahorro energía creativa)
Busqué una foto que sabía que llamaría la atención (el lugar es una pasada, la mayoría de personas que me leen se están cagando de frío ahora mismo, se me ve en primer plano y de frente…)
Y publiqué.
Esto lo puedes replicar para crear notes como churros en Substack, que tienes el contenido bueno (tus posts largos) a mano.
O utilizarlo para crear contenido en cualquier otra plataforma.
Sería algo como lo de abajo.
Texto copypasteado un fragmento de tu último contenido largo.
--
Imagen random de ti mismo, en la que se te vea bien la carita.
Y ya estaría.
Si yo me encontrara con un post/email como el que acabas de leer, seguramente haría la prueba antes de que terminara el día.
Entraría en mi último post.
Elegiría un fragmento que me llame la atención.
(No hace falta que hables de ningún hito especial, elige un trozo de texto que te mole)
Buscaría una imagen cuaquiera en la que se me vea bien.
Pegaría todo en una pieza de contenido corto.
Y le daría a Post.
Lo que puedes perder son 2 minutos.
Y si te sale bien, pues ya tienes una herramienta más para bombardear el feed de tus seguidores y que no puedan sacarte de sus cabezas.
Que es el objetivo de todo esto, por cierto.
Comprarte un piso en la mente de tu audiencia.
Y quedarte a vivir ahí.
—
PD: Si te animas a lanzar una note rápida siguiendo esa guía:
Haz que me entere que la lanzaste y te echo un cable a que llegue a más gente.
Enjoy.
Man, JK es de mis principales referentes.
No sabía que le habías sido su “client” y no solo “customer” 😂 IFYKYK
Si veo que Substack está bastante interesante para ganar subs y definitivamente voy a entrar duro aquí pero me pasa una cuestión.
Mi newsletter la tengo en beehiiv y se que hay gente que hace automatizaciones para pasar los subs. Pero parece que igualmente me tengo que crear una NL acá. Y pues parece que lo haré, reciclando entregas pasadas de mi newsletter existente.
¿opiniones? 🤔
Las notes, el amor odio de Substack.