Hace unos días…
La crack de
hizo una pregunta en la que me citó:Me citó a mí no porque sea un experto en podcasting.
(No lo soy)
Sino porque el día de Reyes escribí un email que se terminó convirtiendo en el 2º mejor de la historia de Siete Días…
En el que explicaba:
“Cómo conectar tu podcast de Substack con otras plataformas”
(Tipo Spotify, Youtube, Apple Podcasts)
Se viralizó.
Y muchos creadores utilizaron ese post como guía para lanzar su propio contenido de audio.
Incluso grandes titanes como
se dieron cuenta:Así que eso.
Que no soy el tío que más sabe del mundo sobre el tema.
Pero tampoco el que menos.
Entonces…
¿Qué le respondí a Laura sobre su duda en cuanto a Aperturas vs Escuchas?
Pues hice algo que algunos considerarían como “muy feo”.
Que fue:
Pasar de entrar en el debate de las impresiones.
(Que es el mismo que el de la Tasa de Apertura de los emails, que ya sabemos que es una métrica que no sirve para absolutamente nada salvo para que pierdas el tiempo pensando en ella)
Darle mi opinión inquisitiva, directa, sin filtros…
…y radical.
“El podcast solo sirve para enviar a la gente a otro sitio”
La mayoría de afinamicros del mundo me tirarían a la hoguera por lo que dije.
(Lo sigo pensando)
Ella tampoco se lo esperaba:
Así que me imagino que el resto de personas que se hayan topado con esa radical idea también habrán flipado.
No quise explicarme en ese momento.
Porque sabía que un día escribiría un email explicando todo esto.
El día es hoy.
Así que te contaré:
Por qué tu contenido de audio solo sirve como puente para otra cosa.
Qué es lo que hago yo exactamente para que mis audios sin editar, grabados con un micro del chino, y con un ruido del carajo de fondo…
…se hayan convertido en una impresora de dinero.
Bien explicado.
Para que puedas copypastear mi estrategia.
(Si quieres)
Hacer tú exactamente lo mismo.
(Sin que nadie lo note)
Y que ganes esto para ti:
Autoridad como no has tenido jamás en tu nicho.
Estatus salvaje en Substack.
Euros.
(O la moneda de tu tierra)
Explicado fácil para que lo entiendas a la primera.
Arrancamos: