Venga, voy a chivarte algo que estoy haciendo para que te copies si quieres.
Hace unos días, te conté mis resultados de haber estado escribiendo y publicando a diario durante un mes seguido en Substack.
En ese email, te enseñé la note (post corto tipo tweet) que más interacciones había ganado.
Te la pego aquí, para que no tengas que buscarla:
En el email de los resultados, dije que pensaba que funcionaba porque:
Es un mensaje con el que te puedes identificar.
Tiene una imagen.
Habla sobre interactuar con el contenido que te guste.
Lo lancé hace cerca de un mes ya, y todavía me siguen llegando likes prácticamente cada día.
Pero, en este tiempo, no me he estado quieto, y he seguido lanzando notes cortas para ver cuál encaja y me mete gente en la lista.
Esta es otra que ha funcionado guay también:
A esta la llamo “la note de la picaresca”.
Porque es una traducción cutre que hice de una note que vi en inglés en la que un tío decía que el algoritmo de la plataforma estaba disparando aquel contenido que diera a entender que “soy nuevo en Substack”.
Seguramente, no es la primera note que ves con bastante interacción hablando sobre este tema.
Pues es por lo del algoritmo.
Según parece, Substack muestra más ese contenido para que recibas engagement rápido y te motives para dedicarle más tiempo a la plataforma cuando empiezas.
No sé si es del todo cierto.
Aunque tiene todo el sentido del mundo.
Pero vamos con lo importante:
Te dije que hoy venía a contarte algo en primicia, por si quieres copiarte de la idea y aprovecharla tú, así que vamos con eso:
Pensando en eso de encontrar una fórmula de ganar más alcance en lo que escribo, ayer por la noche me dio por lanzar esta note justo antes de meterme en la cama.
Y viendo las interacciones…
Tiene mucha, mucha pinta de que va a terminar siendo uno de los contenidos cortos que mejor me funcionen de estos días.
Fíjate en la estructura, que es 100% premeditada para probar lo que te comenté arriba:
En amarillo, te señalo que estoy hablando de los suscriptores que he ganado, que es un indicador que interesa a todo el que se tope con esa note.
En naranja, metí con calzador el rollo ese de “nuevo en Substack”, y queda bastante bien.
Le metí una imagen, porque ya sabes que el contenido con imágenes llama más la atención que los que no tienen una.
Esos son los tres elementos que quise encajar, y parece que la jugada salió bien.
Así que, eso, te lo cuento para que hagas cosas con esta información.
Como, por ejemplo, crear tu propia versión de esta note (por mi parte puedes copypastear incluso el texto, si te sirve) y lanzarla al mundo para que entren más lectores en tu newsletter.
Sé que es una mierda que tengamos que estar lanzando mensajitos con fotos como si esto fuera Instagram para que nos lean “el contenido bueno” de los emails.
Pero es lo que hay.
En estos tres años escribiendo emails diarios, he dicho muchas veces eso de:
“Yo paso de promocionar y me voy a dedicar a escribir bien, porque si el contenido es bueno la gente vendrá”
Y en todas las ocasiones no me he comido un rosco, y mi lista se ha ido consumiendo poco a poco.
Tener una newsletter es como publicar un libro, al final.
Hay que escribirlo, sí.
Pero después tienes que moverte para colocarlo en las estanterías.
Así que eso es, camarada querido.
Inspírate en lo que gustes de este post, y sal ahí afuera a petar tu newsletter de suscriptores que quieran verte triunfar.
Disfruta.
Qué bueno esto, David
Mañana lo comparto en mi newsletter de newsletters porque es muy interesante.
Si duda me quedo con el mensaje que siempre defiendo: hay que promocionar porque para atraer a suscriptores necesitamos de una estrategia multicanal :)
Buena David! Al final siempre gana una opinión impopular y un dato que ayude a darle un boost a nuestros resultados. Las tendencias no fallan 🤓